NamMiohoRengueKio

--PÁGINA NO OFICIAL--
Este blog tiene como único fin presentar artículos traducidos al español públicados por la Soka Gakkai Internacional y/o Daisaku Ikeda, Presidente de dicha organización. Este espacio no publica ni produce contenidos propios, solo es un intento de hacer llegar a hispanoparlantes los contenidos publicados por dicha organización originalmente en inglés. En cada artículo traducido, se incluirá la referencia al artículo original para que pueda constatarse el origen de dicha información.

sábado, 19 de mayo de 2012

EDUCACIÓN DE CREACIÓN DE VALOR

Publicado en
http://www.joseitoda.org/education

Información General

Josei Toda y Tsunesaburo Makiguchi - 1930
http://www.joseitoda.org/education/edu_overview

Josei Toda fue educador durante sus primeros años, y fue en este menester que se encontró con el hombre que se convertiría en su mentor, Tsunesaburo Makiguchi. Makiguchi había trabajado durante muchos años en una nueva teoría de la educación, la Educación Soka (Creación de Valor), y Toda se convirtió en un apasionado defensor de sus ideas. La educación Soka pone énfasis en la felicidad de los niños, tratando de desarrollar sus intereses y capacidades, en lugar del aprendizaje basado en  la memorización que prevalecía en los días de Toda.

Toda creo una escuela de tutorial, Jishu Gakkan, en el que puso muchas ideas innovadoras en práctica, y publicó libros de texto y materiales basados en sus métodos de enseñanza. La escuela ganó una sólida reputación, mientras que un libro de texto, sobre aritmética, fue uno de los mejores vendidos, llegando a vender más de un millón de copias.

Sin embargo, a causa de la muerte de Makiguchi en 1944 (mientras estaba en prisión por el gobierno militar de Japón), sumado a la inestabilidad financiera de Toda después de la guerra, existía el peligro de que la teoría pedagógica basada en la creación de valor desapareciera. Consciente del deseo de Makiguchi por establecer un sistema escolar basado en sus teorías de la educación Soka, Josei Toda se esforzó por asegurarse de que su sucesor elegido, Daisaku Ikeda, heredaría esa visión. En los 10 años previos al fallecimiento de Toda se inauguró la primera de las escuelas Soka, bajo el liderazgo de Daisaku Ikeda.





Qué es la educación Soka?

Sistema de Pedagogía de Creación de Valor
http://www.joseitoda.org/education/soka_edu


La educación Soka (creación de valor) es una teoría de la educación propuesta por el educador japonés Tsunesaburo Makiguchi, que en vida fue mentor de Josei Toda. El 18 de noviembre de 1930, Toda publicó el primer volumen de la Makiguchi's Soka kyoikugaku taikei (El sistema de Pedagogía de creación de valor), una suma de más de 40 años de experiencia en el aula.

La teoría de Makiguchi se destacó en un entorno donde muchos de los educadores contemporáneos se afanaban por introducir las teorías occidentales en Japón. Fue una de las primeras teorías integrales de la educación formuladas por el director de una escuela primaria japonesa.

El Sistema de Pedagogía de La Creación de Valor fue muy aclamado por los colegas de Makiguchi. Inazo Nitobe, Secretario General de la Liga de las Naciones Unidas, escribió: "Una teoría de la educación para los japoneses creada por un [educador] japonés. Un libro excepcional, esperado ansiosamente y desde hace mucho tiempo por nuestros contemporáneos.". El gran respeto hacia el trabajo se pone de manifiesto por el hecho de que personalidades reconocidas, incluido Tsuyoshi Inukai (vigésimo noveno Primer Ministro de Japón), se encontraban entre los que públicamente aprobaron esta teoría.

Que la educación existe para el bienestar de los niños es uno de los ideales de la educación Soka. Esta era una idea radical en la sociedad japonesa, oprimida bajo el militarismo fascista previo y durante la guerra. Las personas se vieron obligadas priorizar al prestigio nacional por encima de su propia felicidad, y a los niños se les enseñaba en la escuela a servir a ese propósito. Fue contra este telón de fondo que Makiguchi defendió que la felicidad de los niños debía ser la máxima prioridad de la educación.

La filosofía educativa de Makiguchi centrada en el estudiante, inevitablemente llamó a transformar el papel de los docentes. "Los docentes deberían bajar del trono donde se han instalado como objeto de veneración, para convertirse en servidores públicos que ofrecen orientación a los que tratan de ascender al trono de aprendizaje. No deben ser los amos que se ofrecen como modelos, sino los socios en el descubrimiento de nuevos modelos". Él esperaba  que los docentes fueran servidores dedicados a sus estudiantes, no ejerciendo autoridad sobre ellos, como tradicionalmente se hacía. La educación Soka no es una mera inyección de conocimiento, sino un proceso humanista que nutre la sabiduría y permite que el potencial del individuo llegue a expresarse al máximo.

Hoy en día, la educación Soka se practica a nivel mundial: en Japón el sistema educativo Soka abarca desde el jardín de infantes hasta la universidad, así como en la Universidad Soka de los Estados Unidos en California y los Jardines de Infantes Soka en Brasil, Hong Kong, Malasia, Singapur y Corea del Sur, como así también en otras partes del mundo.



Con sus alumnos de la
Escuela Primaria Mayachi
1918
Toda como Educador
http://www.joseitoda.org/education/educator

En sus primeros años, Josei Toda se dedico a ser maestro de aula. Su trabajo como educador sacó su creatividad, así como también le permitió expresar su afecto por sus semejantes.

Como profesor, Toda se dedicó sinceramente a la felicidad de los niños y a compartir sus vidas. Fue maestro en una escuela primaria en Hokkaido de los 18 a  los 20 años. Abierto e imparcial, era muy querido y los niños confiaban en él. A menudo visitaban su casa después del colegio para jugar y estudiar allí. Toda se preocupaba mucho por cada estudiante y se dedicó con pasión a la educación, declarando: "Estoy decidido a convertir hasta el más pobre estudiante en un estudiante de honor"

Toda se encontró con Tsunesaburo Makiguchi en Tokio cuando tenía 19 años de edad. Makiguchi reconoció la brillantez de Toda y valoró mucho su entusiasmo y su talento como profesor. Le encontró un trabajo en una escuela primaria en Tokio, donde se desempeñó como director. Toda a su vez se inspiró en  su pasión por desarrollar métodos innovadores de enseñanza.

Por recomendación de Makiguchi, Toda estableció la escuela tutorial, Jishu Gakkan, en Meguro, Tokio, en 1923. La escuela preparaba a los estudiantes para el examen de ingreso altamente competitivo para la educación secundaria, utilizando métodos de enseñanza muy alejados de las técnicas convencionales de aprendizaje memorítico. Era una práctica innovadora, con énfasis en el fomento de la capacidad de cada niño para pensar.

Un ejemplo del enfoque creativo de la enseñanza de Toda fue el uso de ejemplos concretos para ayudar a los niños a entender la relación entre la realidad tangible y las ideas abstractas, como una forma de explicar el uso de los números como símbolos abstractos de las matemáticas. Por ejemplo, Toda escribía la palabra "PERRO" en la pizarra. "Aquí hay un perro. Cualquier persona que quiera puede venir y tomarlo." Los niños se quedaron perplejos, ya que, a pesar de que todos querían un perro, no podía tomar la palabra “PERRO”. A continuación, Toda les explicó que la palabra en la pizarra era una idea abstracta, y la utilizó como un ejemplo concreto para ayudarles a entender el concepto básico de que las matemáticas se hicieron posibles gracias al uso de signos abstractos, o números. Sus clases creativas desarrollaban en los niños el deseo de aprender y de comprender. Eventualmente, la escuela atrajo a excelentes estudiantes de todo Tokio, con la reputación de que era mucho más agradable que las escuelas normales.

Toda recopilado los textos de matemáticas que se utilizaba en Jishu Gakkan en un libro que se publicó como “Suirishiki shido sanjutsu” (Una guía deductiva de la aritmética) en 1930. El estudio ayuda a enfocar los ejercicios en un razonamiento con respecto a la similitud y la disimilitud de las categorías de problemas, lo que refleja su punto de vista original de que el razonamiento deductivo es la base de las matemáticas. Se convirtió en uno de los mejor vendidos, vendiendo más de un millón de copias.

“Una Guía Deductiva de la Aritmética” de Josei Toda es, como Makiguchi indica en el prólogo, un ejemplo de la teoría educativa de Creación de Valor llevada a la práctica. La enorme popularidad del libro es la prueba del atractivo de la teoría y su eficacia universal.




Heredando la visión de la educación Soka

Universidad Soka (Tokyo)
http://www.joseitoda.org/education/inherit

El concepto de la educación Soka (creación de valor) está siendo puesto en práctica en muchas partes del mundo. La clave para el hecho de que esta filosofía de la educación se está aplicando en el aula se encuentra en la profunda voluntad de Josei Toda. Toda mismo había practicado la teoría de la educación de su mentor, Makiguchi, antes de la guerra. Y fue Toda quien pasó esta visión con exactitud a su discípulo, Daisaku Ikeda.

En el otoño de 1950, 20 años después de la publicación del Sistema de Pedagogía de Creación de Valor, Toda se enfrentó a grandes dificultades en la reconstrucción de sus negocios, que había fracasado durante su encarcelamiento durante la guerra. Uno a uno, sus empleados lo dejaron, y su situación era desesperante. Sólo el joven Ikeda se mantuvo a su lado.

Incluso en estas circunstancias extremas, Toda se hizo el tiempo para compartir su visión para el futuro con Ikeda, quien lo estaba apoyando en todos sus esfuerzos. Parte de esa visión fue la de desarrollar aún más la teoría educativa de creación de valor y establecer una universidad. Un día le dijo a Ikeda, "Daisaku, vamos a fundar una universidad, la Universidad Soka. Espero que esto se pueda lograr en mi vida, pero tal vez no sea posible. Si ese fuera el caso, Daisaku, estoy contando contigo para hacerlo. Vamos a hacer que sea la universidad más grande del mundo. "

Josei Toda había heredado la misma instrucción para la posteridad de Makiguchi: "En el futuro, sin duda crearé una escuela basada en la pedagogía de Creación de Valor que yo estoy investigando Si no se puede iniciar en mi vida, será durante la vida de Toda. Habrá un sistema escolar desde primaria hasta nivel universitario sobre la base de la pedagogía de Creación de Valor".

Más que nadie, Toda fue muy consciente del deseo de Makiguchi de fundar una escuela, un sueño truncado por la persecución de las autoridades en tiempos de guerra. Atormentado por su difícil situación financiera, que hacía imposible para él para llevar a cabo los deseos de Makiguchi, él a su vez legó la visión a Ikeda.

El plan largamente acariciado tanto por Makiguchi como Toda, fue finalmente realizado cuando Ikeda fundó la Escuela Secundaria y Preparatoria Soka en Kodaira, Tokio, en 1968, y la Universidad Soka en 1971.

En la historia de la Educación de Creación de Valor, el papel de Toda fue de suma importancia, conectando las ideas de Makiguchi con su materialización en Ikeda, a través de sus acciones y su firme determinación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario