NamMiohoRengueKio

--PÁGINA NO OFICIAL--
Este blog tiene como único fin presentar artículos traducidos al español públicados por la Soka Gakkai Internacional y/o Daisaku Ikeda, Presidente de dicha organización. Este espacio no publica ni produce contenidos propios, solo es un intento de hacer llegar a hispanoparlantes los contenidos publicados por dicha organización originalmente en inglés. En cada artículo traducido, se incluirá la referencia al artículo original para que pueda constatarse el origen de dicha información.

domingo, 20 de mayo de 2012

EL SISTEMA PEDAGÓGICO DE CREACIÓN DE VALOR, por Tsunesaburo Makiguchi

Tsunesaburo Makiguchi
Publicado en
http://www.tmakiguchi.org/resources/selected/pedagogy.html

Este trabajo no es otra cosa que la acumulación de notas de las reflexiones e ideas que han surgido en el esfuerzo del día a día por cumplir con mis deberes profesionales. Al igual que un avaro que ahorra mezquinamente cada centavo, y temeroso de la dispersión y la pérdida de las gotitas de pensamiento que aparecen en la vida cotidiana, he puesto estas ideas por escrito. Y, con más de 30 años de vida como educador, éstos se han apilado hasta convertirse en una verdadera montaña de papel de desecho. Buscando entre ellos después de mucho tiempo, he encontrado por supuesto algunas cosas que ya no son importantes. Pero entre ellos hay algunos que no puedo soportar descartar. Pensando en eso, si se ponen en orden, estos pensamientos pueden ser útiles de alguna manera. No he sido capaz de tirarlos a la basura. A veces, estas notas se han convertido en nidos para los ratones, provocando las quejas de mi familia.
[1930] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 5, pg 6-7

Me lleva casi hasta la locura el intenso deseo de evitar que la deplorable situación actual (diez millones de nuestros niños y estudiantes obligados a soportar la agonía de la competencia feroz, la dificultad de entrar en buenas escuelas, el "infierno de los exámenes" y la lucha por puestos de trabajo después de la graduación) aflija a las próximas generaciones. No puedo permitirme de ninguna manera el lujo de asistir a los vaivenes de la alabanza o la censura, las opiniones y los juicios del mundo, sin hacer nada.
[1930] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 5, pg 8

Aquí quiero llamar a los involucrados en el trabajo de la educación: Corrijan su postura incierta de avanzar con la mirada fija en las estrellas; atiendan, más bien, al suelo que pisan! Si reflexionan profundamente sobre su experiencia diaria, confirmando el registro real de éxitos y fracasos, analizando cuidadosamente este proceso, serán capaces de descubrir las verdades realmente valiosas. Abandonen la dependencia exclusiva y sin sentido de la investigación de los académicos en habitaciones forradas de libros. Reúnan sus propias experiencias atesoradas; sinteticen y establezcan a partir de estos principios claros; pruébenlos y verifíquenlos en su labor diaria como maestros, legando a las próximas generaciones leyes y principios de valor real. Esta es la importante y gran misión que se ha dado a los profesionales de la educación en nuestros días; sus esfuerzos asegurarán el futuro crecimiento y desarrollo de la educación.
[1930] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 5, pg 18

Los objetivos perseguidos por la sociedad deben estar de acuerdo con los objetivos del individuo para su crecimiento personal. Sus respectivos objetivos [los de la sociedad y los de las personas], auténticamente entendido, no implican que la realización de unos es a costas de la realización de los otros. Es obvio que el logro de las metas necesarias para la supervivencia de uno debe ser aceptado por la otra. En otras palabras, el Estado sólo existe porque existen sus ciudadanos, la sociedad sólo existe porque existen los individuos. El crecimiento y desarrollo de los individuos trae aparejado el crecimiento y florecimiento de la sociedad nacional. Por el contrario, la decadencia del individuo trae consigo el declive del Estado, la pérdida de energía y dominio. La sociedad nacional prospera a través de la solidaridad de sus elementos componentes; se debilitada por las divisiones entre ellos, y deja de existir a través de su dispersión.
[1930] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 5, pg 114

No hay otra palabra como "felicidad" que exprese plenamente y con precisión la búsqueda sin trabas de la vida cultural que es el objetivo de la educación. Desde mi propia experiencia de las últimas décadas y luego de ponderar esta cuestión durante ese tiempo, he llegado a creer que esta palabra es la más realista, sencilla y apta expresión de la meta de la vida deseada y buscada por todas las personas.
[1930] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 5, pg 124

Sin embargo, si hay una diferencia entre ellos, y es que las leyes sociales de la causalidad tratadas por la ética y la moral (la búsqueda de una racional y humana forma de vida) se limita sólo a esta vida. Del mismo modo, las leyes de la causalidad tratadas por la ciencia se limitan a los fenómenos de sus respectivas disciplinas. Incluso la ciencia sintética que es la filosofía tiene una visión de la vida y una comprensión del mundo se limitado a esta vida. En contraste, el Budismo aclara que las leyes causales que rigen los procesos de cambio y transformación incesantes (que incluye no sólo el ámbito secular, sino también el supra-secular), abarca el pasado, el presente y el futuro.
[1931] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 5, pg 360

Luego de toda una vida, puedo decir que la educación es un ejercicio de capacidad técnica, de arte, del más alto orden de dificultad. Y sólo una persona con los más superlativos talentos y cualidades puede tener éxito. Baso esta afirmación en el hecho de que la educación tiene como objeto en sí mismo la vida, un tesoro sin igual para el que no se puede encontrar remplazo.
[1934] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 6, pg 253

El objetivo de la educación no es transferir conocimiento. El objetivo de la educación es guiar el proceso de aprendizaje, para dotar al alumno con métodos de investigación. No es la mercantilización de la información poco a poco, es permitir la adquisición de métodos de aprendizaje por cuenta propia, es la provisión de llaves para abrir la bóveda del conocimiento. En lugar de alentar a los estudiantes para apropiarse de los tesoros intelectuales descubiertos por los demás, debemos permitirles emprender por su cuenta el proceso de descubrimiento e invención.
[1934] Trabajos Completos de Tsunesaburo Makiguchi, (en Japonés) Daisan Bunmeisha, Vol 6, pg 285 

2 comentarios: